El municipio lo conforman 20 Aldeas:
• Santa Inés Pinula
• Cienaga Grande
• El Platanar
• Las Anonas
• El Pino
• San Luis
• Santa Rita
• Contreras
• Concepción Pinula
• El Sombrerito
• La Primavera
• El Zapote
• El Colorado I y II
• Joya de los Cedros
• El Socorro San Shin
• El Carmen
• Río Frío
• Cruz Alta
• Las Nubes
Todas cuentan con los servicios básicos. Existen además 6 caseríos siendo ellos: el Cedrito, el Tablón, las Flores, los Laureles, Letran y Puerta Negra. Dentro de la región se hacen notar extensas Fincas Agrícolas y Ganaderas dentro de las que se pueden mencionar Agua Tibia, San Francisco Las Nubes y Palo Blanco.
Su economía se basa en forma exclusiva en la agricultura y la ganadería, conociéndose el Municipio como “La Cuna del Ganado Jersey”, que cumplió mas de 100 años desde que fue traído a la finca San Francisco Las Nubes, donde sus herederos la conservan como productores que además se encuentran agrupados en la denominada Asociación de Ganaderos, con exclusividad de esta raza, que es una de las mejores productoras de leche a nivel mundial. Sementales nacidos acá, han sido llevados a varios países del continente, constituyendo un orgullo para el país en materia ganadera.
El ganado vacuno, es una de sus mayores riquezas, sobresaliendo también dentro de la producción agropecuaria en los alrededores Granjas Avícolas, cultivándose en amplias extensiones de estas fértiles tierras el Maíz, Fríjol, Papa, Verduras Variadas (Brócoli, Bruzuela, Coliflor, Zanahoria, Güisquil, Perulero, etc.), frutas variadas en las Aldeas de la parte alta. Algunos viveros producen flores y plantas de exportación, así como exportan semillas clasificadas de los mismos a nivel mundial (Agroferns, Mayacrops, Las Vertientes, etc.)
Es de hacer notar que mucha de la verdura que se produce es procesada y enviada a diferentes países por medio de las Empresas de la Región que se dedican a ello.
Los Quesos, Crema y Mantequilla que se producen son de excelente calidad lo que los hace apetecibles y solicitados en los principales mercados y supermercados de la ciudad capital. Dentro de la producción artesanal podemos mencionar la fabricación de muebles en madera, con el especial tallado que los caracteriza, así como la elaboración de muebles y enceres de bambú que son fabricados por artesanos calificados en esa especialidad.
Los tallados en madera han alcanzado fama nacional e internacional por la belleza y especialidad que presentan en sus especiales acabados y el esmero puesto de manifiesto por los excelentes talladores de la localidad.
La comunicación terrestre entre la Cabecera Municipal y la Ciudad Capital es por la ruta nacional 18, que se encuentra iluminada en todo su trayecto de los 22 kilómetros, las salidas y entradas principales se encuentran asfaltadas.
Su clima es templado en casi todo el año variando únicamente en los meses de noviembre, diciembre y enero que son fríos, febrero y marzo que son calurosos. Las dos estaciones del años son bien marcadas, de mayo a octubre, el invierno y de noviembre a abril, el verano.
En su mayoría los habitantes son ladinos, su gente es amable y laboriosa, haciéndose notar por ser buenos anfitriones. El traje típico de la región es el traje de Mengala que a través del tiempo ha ido desapareciendo notándose su uso escaso en varias aldeas que lo conservan (San Luis, Concepción Pinula entre otras). La bandera lleva los colores verde, blanco y amarillo, los cuales tienen su base en significados católicos, pues el 85% de la población profesa esta religión. El escudo lleva también esos colores y además una vaca Jersey y verduras que se cultivan en la región, sin faltar los inigualables paisajes del lugar con su cielo despejado que hacen fondo como belleza natural.
Feria Titular
Su Feria titular se celebra el 19 de Marzo de cada año en honor al Patrono SAN JOSÉ, misma que se desarrolla con un programa de 10 días que incluye diversidad de actividades sociales, deportivas, culturales, religiosas, etc., sobresaliendo el primer día con la inauguración e investidura de las Señoritas Representantes de la Belleza así: Señorita San José Pinula (Flor dela Feria), Señorita Cultura, Señorita Deportes, Señorita Madrina del Ganadero y la Representante de las Aldeas, Señorita Aldeana Bonita. El Baile del Recuerdo que es amenizado con marimba pura, se caracteriza por su particularidad y asistencia de Publico Local y visitantes, así como aquellos Pinultecos que por alguna razón viven en otras latitudes del territorio nacional u otros países, vienen en esas épocas, pues se invitan a prestigiados conjuntos marimbisticos que hacen el deleite danzante y permiten mantener el espíritu de nuestra música autóctona. Se celebran en fechas especiales actividades religiosas en honor a la Virgen de Mercedes en Noviembre, de la Virgen de Concepción en Diciembre y del Señor de Esquipulas en el mes de Enero, celebraciones como Semana Santa, Navidad entre otras. Anualmente en las Aldeas se celebra el Santo Patronal lo que constituye sus propias ferias.
La celebración de las Fiestas Patrias se efectúan con mucho fervor cívico destacándose el Desfile Escolar que recorre las principales Calles y Avenidas de la Cabecera Municipal con participación de Establecimientos de mucho prestigio de la Ciudad Capital con sus Bandas de Guerra. En la actividad de enarbolada y arriada del Pabellón Nacional, se aprovecha para otorgar un premio especial a un vecino distinguido que es electo por el Concejo Municipal entre varias personalidades destacadas del Municipio, así mismo se efectúan un reconocimiento y premiación a los alumnos distinguidos de los establecimientos públicos y privados de todo el municipio, todo ello en solemnes actos públicos.
En el Deporte se pueden mencionar los diferentes campos de fútbol de la cabecera municipal (Ciudad de los Niños y San Miguel), de básquetbol y papifutbol en el Parque Local e Iglesia Antigua. En varias aldeas de la parte alta se cuenta con campos de fútbol que fueron adquiridos por la Municipalidad (Administración 2000 – 2004) donde los aldeanos practican su deporte favorito. Canchas polideportivas en la Aldea El Colorado y Concepción Pinula.
Avance en Materia Educativa:
La Cabecera Municipal cuenta con tres Escuelas Primarias Nacionales, las cuales le dan asistencia a la mayoría de alumnos cada año, lo cual aumenta en un alto porcentaje como consecuencia de la expansión demográfica en el Casco Urbano así:
Escuela Oficial Urbana Mixta No. 850 (No. 1) 1350 Alumnos.
Escuela Oficial Urbana Mixta No. 1712 (No. 2) 850 Alumnos.
Escuela Oficial Urbana Mixta Julio Víctor Ordóñez
Colonia Santa Sofia 1200 Alumnos.
Escuela Nacional de Párvulos 350 Alumnos.
Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) 450 Alumnos.
Instituto Básico por Cooperativa (INCOOP-2001) 300 Alumnos.
Instituto Básico por Cooperativa Santa Sofia 150 Alumnos.
Instituto Telesecundaria 100 Alumnos.
Colegios e Institutos Privados:
Colegio Federico Froebel Pre-Primaria y Primaria.
Colegio Mixto Guatemala Pre-Primaria, Primaria Y Básicos.
Colegio El Progreso Primaria, Básicos y Diversificado.
Colegio El Saber Primaria y Básicos.
Colegio Ohnim Nam Básicos, Básicos por Madurez.
Colegio Pasito a Pasito Maternal, Pre-Kinder, Kinder, Párvulos.
Colegio Nuevo San José Pre-Primaria, Primaria y Básicos.
Colegio Mixto San Miguel Pre-Primaria, Párvulos, Primaria y Básicos.
Colegio Centroamericano Pre-Primaria, Párvulos, Primaria.
Academia de Mec. Oscar Mirón Álvarez Mecanografía Básica y Libre.
Academia de Mec. Santa Sofia Mecanografía Básica y Libre.
Academia de Computación San José Cursos Libres.
Escuela Abierta (ubicada en la Esc.No 2, zona 2)
INTITUTO NACIONAL DE EDUCACION DIVERSIFICADA
EXTENSIONES DE UNIVERSIDADES NACIONALES Y PRIVADAS ( USAC, GALILEO, MARROQUIN, MARIANO GALVEZ) |
|